




Cuarto y mitad
Concurso Mercado Municipal y Plaza Pública de San Pedro de Alcántara, Marbella
Estrategia de intervención
El solar propuesto, con una superficie de 5,653 m², cuenta con elementos clave para su ordenación, como el colegio público, una zona ajardinada, las calles Caravaca, Guadalajara y Bahía, y el antiguo mercado. Este último, ubicado en un edificio de escaso valor arquitectónico e histórico, no se considera apto para ser preservado.
Proponemos mantener la continuidad de la calle Caravaca (extensión de la calle Chambel) desplazándola hacia el norte de la parcela con el objetivo de ampliar el espacio destinado a la plaza. Esta calle, aunque vehicular, se integrará visualmente a la plaza mediante un tratamiento unificado de pavimento y niveles, creando un plano único de solería. Algunos árboles de la especie ficus serán trasplantados a zonas verdes ubicadas en el sector norte de la parcela. En esta calle se establecerán dos accesos para el estacionamiento subterráneo, en los niveles -1 y -2.
Con el espacio vacío delimitado, proponemos situar el mercado en el lado oeste, adyacente a la calle Bahía, caracterizada por su uso residencial y la presencia de comercios aislados.
La propuesta incluye tres componentes arquitectónicos sobre el nivel del suelo: el mercado, un edificio de viviendas y oficinas, y locales comerciales con garajes. La organización permite optimizar el uso de cada uno de estos elementos y facilita la ejecución de la obra en etapas.
Esta propuesta cumple con las superficies mínimas requeridas y expande los espacios destinados a usos lucrativos, respetando la edificabilidad asignada.
El mercado
El mercado, como espacio público, social y comercial de gran relevancia para la ciudad, contará con accesos en sus cuatro lados: desde la calle Guadalajara, el interior de la plaza, la calle Caravaca y un pasaje peatonal propuesto en este proyecto, que facilita el acceso tanto al mercado como a los locales comerciales, conectando todo el ámbito urbano de manera integral. Este diseño busca que la circulación del público dentro del mercado, con entradas y salidas en sus cuatro frentes, beneficie equitativamente a todos los puestos. La propuesta incluye recorridos perimetrales que permiten apreciar las vistas del entorno y optimizar la entrada de luz natural, un aspecto clave en el diseño de mercados.
El mercado es un edificio sostenible, diseñado para ventilarse naturalmente a través de sus cerramientos laterales y claraboyas en la cubierta. La cubierta propuesta, de hormigón armado y con jardinería de césped accesible desde la zona de instalaciones, contribuye a mantener una temperatura óptima y mejora la estética del edificio.
Este mercado está concebido como un espacio dinámico y permeable, un lugar de encuentro para los ciudadanos que se extiende al entorno público. En la calle Guadalajara se ha previsto una acera de 4.5 metros, proporcionando un acceso amplio y una conexión directa con la ciudad.
Las instalaciones técnicas, como los bidones de sistema contra incendios, bombas de expulsión y tableros eléctricos, están ubicadas en una pieza independiente en el primer nivel, situada en la fachada este, orientada hacia la plaza pública. Algunas instalaciones estarán ocultas bajo un falso techo, mientras que otras serán visibles según su función.
Esta pieza en forma de vuelo, genera un porche de gran tamaño que se proyecta sobre la plaza.
Cabe destacar que los bidones contra incendios, al requerir un espacio amplio para el almacenamiento de agua, influyen en el diseño espacial. La estructura del mercado estará compuesta de hierro reforzado, con luces en la crujía y una trama auxiliar perimetral metálica. Además, contará con placas y lamas para optimizar la ventilación. La superficie total construida del mercado es de 814.93 m².
Locales comerciales
La zona de locales comerciales actúa como una cinta que conecta el mercado con el edificio de viviendas y oficinas, desempeñando un rol esencial en el diagrama de enlaces al constituir un espacio público clave. La superficie construida de estos locales comerciales es de 229.79 m².
Edificio de Viviendas y Oficinas
Este edificio, parte de un conjunto arquitectónico, integra diversas actividades y altura, generando un espacio público distintivo en su entorno.
En la planta baja, se han liberado espacios de actividades que no corresponden a los accesos, permitiendo así una mayor continuidad y fluidez en el espacio público.
Las tres primeras plantas del edificio están destinadas a oficinas y servicios municipales, con una superficie total construida de 1,218.37 m².
En los niveles del cuarto al octavo piso, se distribuyen viviendas de uno y dos dormitorios, todas con terrazas. Las viviendas de un dormitorio tienen una superficie de 69.10 m², mientras que las de dos dormitorios ocupan 79.53 m². En cuanto al diseño del edificio, presenta dos gestos arquitectónicos: el primero es un corte en el ángulo orientado hacia el mercado, generando una apertura en el espacio; el segundo, una caja de oficinas que se proyecta hacia la lámina de agua sobre la plaza.
La superficie total construida cerrada es de 1,478.98 m², con 251.16 m² destinados a terrazas, lo que da una superficie total del edificio de 2,294.51 m².
Garaje
El garaje se ubica bajo el área del solar definido en el concurso, con acceso desde la calle Guadalajara y la calle Bahía, disponiendo de dos entradas y dos salidas tanto para vehículos como para peatones. Este garaje subterráneo cuenta con dos niveles y ofrece un total de 284 plazas para vehículos, 20 espacios para motocicletas, 6 plazas adaptadas para personas con discapacidad y 2 puntos de carga destinados al aprovisionamiento del mercado.
Cada nivel tiene una superficie construida de 4,147.28 m², sumando un total de 8,294.56 m².
El espacio público
La propuesta de ordenación se basa en conceptos que potencian el espacio público mediante la horizontalidad de la ciudad. Consideramos que el espacio público debe ofrecer algo más, para contrarrestar la densidad de los edificios urbanos y equilibrar los vacíos y llenos en la ciudad.
Se ha reconfigurado la calle Caravaca, desplazando su trazado y ajustando sus niveles para mantener el flujo de tráfico rodado mientras se integra visual y funcionalmente a la plaza mediante el uso de materiales y niveles que armonizan con el entorno.
En este contexto, se han agrupado actividades en altura mediante la creación del edificio de viviendas y oficinas, cuyo nivel de acceso en planta baja se destina únicamente a entradas, permitiendo su fusión con el espacio público circundante. Los elementos arquitectónicos delimitan áreas que, en algunos casos, se cierran, como en la zona de locales comerciales, generando espacios dentro de otros o espacios límite que funcionan como áreas interiores de acceso público.
En cuanto a la vegetación, se ha ampliado la zona de jardines en la parte norte del terreno, con la inclusión de dunas de césped de 1.5 metros de altura, árboles y bancos para crear áreas de sombra. En estas zonas, será necesario reforzar estructuralmente la losa de HoAo de la plaza en ciertos sectores. Las especies de árboles sugeridas incluyen naranjos, limoneros u otras de tamaño mediano, y se propone también un estanque con una lámina de agua y chorros vaporizadores para refrescar el centro de la plaza.
Este diseño genera un espacio amplio y versátil, adecuado para diversas actividades. La superficie total a urbanizar es de 4,504.97 m².
Para la implementación de esta propuesta, se redactará un Estudio de Detalle que incluya todos los parámetros necesarios para su realización.